Después de una operación de adenoides, mi hijo no tuvo más problemas de respiración ruidosa y ahora puede dormir tranquilamente. Clínica Dalfa, muchas gracias.

Clínica Dalfa – otorrinolaringología kinesiologia laboratorio audiométrico
Alejandro Cáceres

Pasé varios años con rinitis crónica. La congestión nasal era habitual y no respiraba con facilidad. La terapia de desensibilización del Dr. Alfaro funcionó.

Clínica Dalfa – otorrinolaringología kinesiologia laboratorio audiométrico
Sofía Peralta

Mi hijo sufrió una infección en el oído medio. El otorrino lo trató con antibióticos y terapía de drenaje. Ahora puede escuchar perfectamente, no tiene más dolores ni molestias.

Clínica Dalfa – otorrinolaringología kinesiologia laboratorio audiométrico
Carolina Toledo
Ponte en contacto

¿Qué es la kinesiología?

Es el área que estudia la actividad muscular del cuerpo y la calidad del movimiento humano, brindando apoyo terapéutico a las diferentes especialidades médicas. Se dedica a la prevención recuperación y rehabilitación de problemas motrices en pacientes, con el objetivo de desarrollar sus potencialidades.

La subespecialidad de kinesiología neurológica o neurokinesiología es la que se encarga de analizar, diagnosticar y tratar los trastornos producidos por una patología del sistema nervioso como accidentes cerebrovascular (ACV), traumatismo encefalocraneano, lesión medular, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple.

Kinesiología, rehabilitación física y neurológica Principales motivos de consultas.

Para asistir a kinesiología siempre el paciente debe venir derivado por un profesional médico, el cual determinará la necesidad de realizar terapias kinesiológicas dependiendo del objetivo terapéutico. por ejemplo:

  • Rehabilitación física y neurológica.
  • Fisioterapia: ondas de choque, diatermia resistiva y capacitiva, Punción seca.
  • Lesiones musculoesqueléticas: tendinitis, esguinces o fracturas.
  • Trastornos del equilibrio: vértigo y mareos.
  • Terapias para mejorar la movilidad y funcionalidad.
  • Rehabilitación postquirúrgica.
  • Terapias de fortalecimiento muscular.
  • Técnicas de terapia manual: masajes terapéuticos, movilización articular.
  • Tratamiento de dolor crónico y agudo.
  • Ejercicios terapéuticos y programas de rehabilitación personalizada.
Scroll